Seis siglos de historia del Carnaval de Cádiz.
Durante la dictadura de Franco, en los años 1939 1975, los carnavales se prohibieron por su carácter festivo y poco religioso, pero los gaditanos salieron a la calle disfrazados con el riesgo de ser encarcelados. La fiesta se trasladó a los "baches" pequeños bares y tascas donde la gente se reunía para cantar y disfrazarse a escondidas de las autoridades, pasó a llamarse "Fiestas típicas gaditanas". Con la llegada de la democracia a finales de los 70, el carnaval volvió a la calle y recupero su esplendor. La fiesta ha evolucionado el marco local con aficionados de todo el país, y más allá de las fronteras, sobre todo por la fiesta de la calle. El origen de estas fiestas se basa en las fiestas de Don Carnal, con unos días de desenfreno antes de empezar la Cuaresma, donde los católicos se recogen y cambian sus hábitos cotidianos.
Los orígenes de Carnaval de Cádiz se remontan a la
segunda mitad del siglo XV, con la llegada a la ciudad de comerciantes
genoveses y se estabiliza en los siglos siguientes sobre todo a partir de que
la ciudad se convierta en el principal puerto del Impero Español hacia
América. Durante aquellos tiempos donde la ciudad tenía su mayor resplandor
cultural, donde el cual los marinos de todos los rincones del mundo cruzaban
todas sus calles. Los esclavos africanos que habitaban en la cuidad aportaban
sus ritmos y músicas surgiendo una fiesta popular y
anárquica. Durante el siglo XVI la fiesta se consolidó, existen unos
documentas de la época que hablan de la situación de las fiestas de
"CARNESTOLENDAS" en la ciudad. La iglesia y su dura disciplina nunca
vieron con buenos ojos esta fiesta de tantos excesos después de la
Cuaresma, por eso intentaron eliminarla o quitarle importancia, aunque el
pueblo nunca lo permitió. Durante el asedio de Napoleón a la ciudad en los
comienzos del siglo XIX, cuando Cádiz era la única ciudad que
resistió a las tropas francesas, nada pudo evitar que los gaditanos
celebrasen sus carnavales como siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario