jueves, 12 de enero de 2017

EL CARNAVAL DE LA CALLE.

Cádiz prepara sus famosos carnavales durante todo el año. Un disfraz y ganas de divertirse es lo único que necesitas para disfrutar de esta fiesta alegre y original como pocas.
El Carnaval de Cádiz es conocido en todo el mundo por ser la fiesta de la calle. Son unos onces días de diversión y sobre todo de participación popular. Las calles de Cádiz se llenan de gente que sale a reír que hace reír, que canta, que disfruta y lo pasa bien, atrae a miles de personas del mundo. Un mes antes de empezar el concurso de actuaciones del Gran Teatro Falla, las agrupaciones en sus ensayos generales, van preparando el ambiente, por el cual, las distintas peñas organizan unas fiestas gastronómicas al aire libre donde las canciones suele criticar con humor e ingenio los acontecimientos ocurridos durante todo el año. 
El concurso del Teatro Falla, en el que participan más de un centenar de grupos entre los que destacan las populares chirigotas, es un espectáculo visual, repleto de gracia, música y color. Es uno de los platos fuertes de las fiestas es la Gran Final; se celebra el primer viernes del Carnaval y dura hasta la mañana del día siguiente. Es entonces cuando la explosión de alegría carnavalesca se traslada a la calle. Los conjuntos que han concursado recorren el casco histórico abarrotado de gente cantando sus composiciones y, el domingo y el lunes, subido en plataformas ofrecen el Carrusel de Coros.

En el Carnaval de Cádiz es obligado disfrazarse, ya sea de forma individual, en pareja o en grupo. Se realizan dos cabalgatas y en ellas el público se convierte en parte activa del desfile multicolor. La Gran Cabalgata es el primer domingo, transcurre por la avenida de entrada de la ciudad y congrega a decenas de miles de personas. La segunda es la Cabalgata del Humor, que recorre el casco histórico el último fin de semana. Las “charangas ilegales” son otro elemento característico del Carnaval de Cádiz: suelen estar en la Plaza de las Flores y son familias, grupos de amigos o compañeros de trabajo que, con su repertorio de canciones, rivalizan en buen humor y risas con las agrupaciones “oficiales”. Verbenas, fuegos artificiales, bailes de disfraces y un sinfín de actividades más contribuyen a que a lo largo de esta fiesta no decaiga en ningún momento la diversión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario